sábado, 18 de junio de 2011
Costumbres de R.D.
El género poético mas utilizado por los campesinos era la décima, composición improvisada por personas dotadas. En el aspecto religioso sobresalió la salve, complemento de las celebraciones sincréticas.
Sin medios urbanos hubo varias formas de expresión poética, generalmente satíricas, entre las cuales se encuentran la cantaleta, a menudo relativa a costumbres o asuntos políticos. Surgieron autores dedicados a estos géneros, como Meso Monica, Juan Antonio Alix y Emilio Gil Fernández.
La Música
La música y la danza posiblemente resumen al máximo las tendencias a la formación de una cultura popular nacional. Se observan procesos de influencias y cambios que denotan el surgimiento de nuevos estilos.
La música dominicana inicialmente se conformo mediante la fusión de influencias de España y África, a las que siguieron las de otros países, como Francia y Haití
De España heredamos los instrumentos de cuerda, y la adaptamos a nuestro medio y a las posibilidades de nuestro país: la guitarra y el tiple. De África con los esclavos negros, no llego la tambora, que junto con la gûira, completa el ritmo del merengue.
La República Dominicana tiene la segunda economía más grande del Caribe.[5] Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo, la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una "marcada desigualdad de ingresos".[1]
La republica dominicana
La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en el Archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití, por lo tanto La Española es una isla que está compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba); su extensión territorial es de 48 442 kilómetros cuadrados y se estima que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)