sábado, 18 de junio de 2011
Costumbres de R.D.
El género poético mas utilizado por los campesinos era la décima, composición improvisada por personas dotadas. En el aspecto religioso sobresalió la salve, complemento de las celebraciones sincréticas.
Sin medios urbanos hubo varias formas de expresión poética, generalmente satíricas, entre las cuales se encuentran la cantaleta, a menudo relativa a costumbres o asuntos políticos. Surgieron autores dedicados a estos géneros, como Meso Monica, Juan Antonio Alix y Emilio Gil Fernández.
La Música
La música y la danza posiblemente resumen al máximo las tendencias a la formación de una cultura popular nacional. Se observan procesos de influencias y cambios que denotan el surgimiento de nuevos estilos.
La música dominicana inicialmente se conformo mediante la fusión de influencias de España y África, a las que siguieron las de otros países, como Francia y Haití
De España heredamos los instrumentos de cuerda, y la adaptamos a nuestro medio y a las posibilidades de nuestro país: la guitarra y el tiple. De África con los esclavos negros, no llego la tambora, que junto con la gûira, completa el ritmo del merengue.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario